CTS EMBARQ México asiste a Foro de Nuevas Tecnologías y Movilidad en el Senado
El desarrollo de nuevas tecnologías ha cambiado la forma en que se mueven las personas en las ciudades. Este tema ha generado especial interés por parte de diferentes medios, asociaciones y, desde luego, por el gobierno en sus diferentes niveles.
Este miércoles, la Comisión del Distrito Federal en el Senado de la República, encabezada por los senadores Mariana Gómez del Campo y Mario Delgado, realizaron el foro "Nuevas tecnologías y movilidad: Aplicación y regulación en ciudades y zonas metropolitanas", teniendo como sede la sala 6 del Senado.
Uno de los paneles que conformó este foro, fue el de Legislación, el cual estuvo compuesto por representantes de aplicaciones móviles, academia, iniciativa privada, legisladores y organizaciones civiles.
En su participación, Fernando Páez, Director de Sistemas Integrados de Transporte del CTS EMBARQ México, habló sobre el derecho a la movilidad y de cómo la garantía de ese derecho que le corresponde al Estado, ya sea a través de sus instituciones, de forma directa o de terceros. Ese derecho se ejerce a través del buen funcionamiento de un sistema de movilidad, que ofrezca vialidades y servicios de transporte que permitan condiciones efectivas de desplazamiento para todos los usuarios del sistema. En cuanto a los servicios de transporte se destacan el público, el no motorizado, el privado y el de carga. Al respecto la principal consideración es que cada uno de estos debe centrarse en la calidad del servicio a los usuarios.
“En cuanto a los servicios de transporte que hoy se ofrecen a los usuarios a través de aplicaciones móviles, lo primero que se debe responder es la pregunta a qué tipo de servicio de transporte corresponden, y una vez definido esto, establecer las condiciones para su funcionamiento en términos de la regulación y operación, en concordancia con los servicios existentes, pero siempre enfocadas en ofrecer un servicio de calidad y seguridad para el ciudadano, quien es el principal usuario del sistema de movilidad”, destacó Fernando Páez.
La senadora Gómez del Campo, concluyó el panel, enfatizando que no hay que generar sobrerregulaciones para ningún tipo de servicio, pero si contar con una competencia sana en el sector, que beneficie a los usuarios.
Por último, dijo que lo que pretenden con estos foros es generar debate y diálogo aprovechando esta oportunidad para generar un cambio, no sólo en la Ciudad de México, si no en las diferentes Zonas Metropolitanas del país.