September 2015

No son pocos los dueños de locales comerciales que se quejan de sufrir pérdidas incalculables si colocan una ciclovía frente a su negocio o, peor, si convierten la calle en un corredor peatonal; sin embargo, los datos muestran un panorama muy distinto.

Share

Al día de hoy, mas de la mitad de la población mundial vive en ciudades, y se espera que para el 2030 se sumen 1.5 billones de personas a la urbes al rededor de mundo.

Share

Desde la creación del automóvil, las ciudades han sido diseñadas paras las necesidades de éste. Hemos gestionado las urbes de tal forma que la vida de los que habitamos en ellas se ha visto afectada, deteriorada y hasta amenazada; por ende, hemos creado una mentalidad "automóvil sobre la vida humana" que ha fomentado una cultura de falta de respeto mutua entre los usuarios de la vía.

Share

Ubicada al norte de la costa Oeste de Estados Unidos, Portland forma parte de un eje geográfico, junto a Seattle y Vancouver (Canadá), que ha ganado fama mundial por la su alta calidad de vida y sustentabilidad. Pero no siempre fue así.

Share

Considera una de las dream cities del mundo, la capital de Cataluña ha experimentado durante los últimos 30 años una transformación urbana extraordinaria. Su ex alcalde, Jordi Hereu, ha sido uno de los protagonistas de esta historia y vendrá a México a contarnos el ejemplo que la Ciudad Condal puede ofrecer a las urbes latinoamericanas.

Share

Con el compromiso de evitar pérdidas humanas y lesiones causadas por hechos viales, así como el hacer cumplir la jerarquía de los usuarios de la vía, establecida en la Ley de Movilidad; la Secretaría de la Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP) con el apoyo del Centro de Transporte Sustentable (CTS) EMBARQ México, realizaron la capacitación a 216 agentes de tránsito que apoyarán en la implementación del proyecto "Pasos

Share

Organizaciones civiles aseguran que el estatuto será un instrumento de convivencia y el primer paso para la construcción de la visión cero en la capital.

En horas de la mañana del pasado martes 25 de agosto, organizaciones de la sociedad civil como Bicitekas, ITDP, México Previene, CTS EMBARQ México, la Comisión de Movilidad de la COPARMEX, Ciudad Humana México; ofrecieron una rueda de prensa en el Cine Tonalá para aclarar ciertos cuestionamientos que ha recibido el Nuevo Reglamento de Tránsito del DF.

Share

Los equipos correspondientes a las 14 ciudades participantes en el taller Códigos Urbanos: Ciudades Conectadas, presentaron sus resultados y se comprometieron a continuar una agenda de trabajo junto a CTS EMBARQ México y la SEDATU

Share

Son importantes las recientes declaraciones del vicepresidente de la República de Colombia, Germán Vargas Lleras, sobre la regulación de servicios de transporte que se prestan a través de plataformas tecnológicas, también lo es el hecho de que se hayan convocado mesas de trabajo para analizar de manera rigurosa el tema y tomar las decisiones que beneficien sobre todo a quienes son la razón de ser de los sistemas de movilidad

Share

El pasado 6 de agosto se realizó el segundo taller técnico del acelerador de eficiencia energética para la ciudad de México, que reunió cerca de 100 participantes a explorar opciones de financiamiento, gestión y opciones tecnológicas para la implementación de modernizaciones energéticas para los edificios públicos de la Ciudad de México.

Share

Las nuevas formas de movilidad colaborativa basadas en el uso de plataformas tecnológicas y aplicaciones de uso masivo, así como la necesidad del reconocimiento del Estado de su existencia y ajuste a los marcos jurídicos, serán tema de análisis y discusión en el evento a desarrollarse el próximo 13 de agosto en la Universidad Externado con el liderazgo del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información, O

Share

El 7 de Agosto de 2015 se celebrará la tercera edición del evento de innovación y tecnología cívica Lab4City, en esta ocasión tendrá lugar en la multitudinaria ciudad de México Distrito Federal y estará organizado por la exitosa startup alemana ally además de contar con la colaboración de CTS Embarq México y Laboratorio para la Ciudad.

Share

Hoy, en Washington D.C, se presentó la guía Ciudades más Seguras por Diseño (#SaferByDesign), que indica toda una ruta a seguir para la planeación y transformación de calles y avenidas de urbes alrededor del mundo, con la firme intención de reducir las muertes de tránsito y mejorar la calidad de vida de todos

Share

En México, a raíz de la promulgación de la Ley General de Cambio Climático —cuyo articulado compromete al país a lograr grandes metas de mitigación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) — hemos hecho importantes inversiones al respecto y requerido del financiamiento internacional, pero organizaciones de la sociedad civil y expertos materia ambiental han expresado su preocupación sobre el destino final de estos fondos.

Share

La Agenda de Movilidad 2015/18 fue el resultado del esfuerzo de varias organizaciones de la sociedad civil, la cual tuvo como objetivo vincular a los candidatos a un puesto de elección popular a la iniciativa #YoMeMuevo. Con ello, los firmantes acordaron implementar acciones contundentes en materia de movilidad, a favor de la calidad de vida de los mexicanos.

Share

En respuesta a una solicitud para aumentar la transparencia y el grado de participación ciudadana en torno al diseño, planeación, construcción y operación del NAICM, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) anunció su plena disponibilidad para brindar a la población mayores elementos de información que atiendan sus inquietudes, mantener un diálogo permanente y aprovechar las recomendaciones que emita el recientem

Share

146 fotografías conforman la exposición fotográfica de Metrobús en su décimo aniversario (MB 10), la cual está dividida en dos partes, las primeras 60 fotos se ubican en la primera sección del Bosque de Chapultepec, en la avenida Juventud Heroica, y las 86 restantes estarán colocadas en las rejas del Bosque de Chapultepec, sobre Paseo de la Reforma.

Share

El pasado 11 de junio realizamos el taller de estimación del Potencial de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en la Transformación del Transporte y Desarrollo Orientado al Transporte, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y El Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

Share

En 2002 la Ciudad de México se plantea el reto de implementar el primer sistema BRT para ofrecer una mejor alternativa de transporte público a los capitalinos en una de las vialidades más importantes de la ciudad: Insurgentes; avenida que atraviesa la ciudad de norte a sur y que conecta a las principales áreas de negocios y zonas residenciales de la ciudad.

Share

En el último minuto de éste miércoles se realizó el cierre de la firma para los acuerdos electorales por la movilidad, en donde se comprometieron 243 candidatos a un puesto de elección popular con la plataforma “Agenda de Movilidad 2015-2018”.

Share

En 2013, el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA) reportaba un total de 15,856 muertos por incidentes viales, sin embargo, el titular en turno mencionaba que las cifras reales podrían llegar a 24,000 muertos, dado que existía una importante cantidad de accidentes que no se reportaban. En el mismo periodo, INEGI daba una cifra de 5,058 muertos por la misma causa.

Share

Greenpeace México, ITDP México, Instituto Mexicano para la Competitividad, Bicitekas, BiciVerde, Ciudad Humana México, México Previene, Mejor en Bici presentamos en su momento la agenda de movilidad que buscaríamos fuera suscrita por todos los candidatos a un puesto de elección popular.

Share

En septiembre de 2014 el gobierno federal anunció la construcción de un Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM) en la zona del antiguo lago de Texcoco, con un costo estimado de 169 mil millones de pesos, convirtiéndola en la obra de infraestructura más grande del país de las últimas décadas. El Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.

Share

El World Resources Institute, liderado por el Centro Ross para las Ciudades Sustentables, e ICLEI - Gobiernos Locales por la Sustentabilidad y su Centro de carbono anunciaron una nueva asociación para ayudar a las ciudades en todo el mundo a reducir su huella de carbono y lograr un desarrollo urbano sustentable. Ambas organizaciones formalizaron el acuerdo en el Congreso Mundial de ICLEI en Seúl, Corea del Sur.

Share

El día de hoy, México dio a conocer su propuesta de compromiso oficial en materia de acción nacional climática, conocido como "Intended Nationally Determined Contribution" (INDC) o "Intenciones Nacionales de Contribución Determinadas" para el próximo acuerdo climático global.

Share

En los últimos años en el mundo, hemos tenido una mayor demanda en el consumo de energía, lo que nos está llevando a desarrollar acciones en materia de sustentabilidad. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, para el 2030 el consumo energético en las ciudades se incrementara en un 73% a nivel global, impactando también con el aumento de emisiones de CO2 en un 76%, un panorama nada alentador.

Share

Está claro que la economía compartida y, derivada de ella, el uso compartido de la movilidad, están creciendo rápidamente en todo el mundo. La aparición de plataformas tecnológicas como ‘Lyft’, ‘Cabify’, ‘Uber’, ‘ZipCar’, ‘Carrot’, ‘RelayRides’, ‘Waze’, ‘Car2Go’, ‘RideScout’, marcan una nueva tendencia en la movilidad urbana que los gobiernos no pueden ignorar.

Share

Más de 26 organizaciones se dieron cita en el museo Franz Mayer para adherirse a la Carta Mexicana de los Derechos del Peatón, iniciativa de la Liga Peatonal, que tiene como propósito hacer un llamad a todos los peatones a que luchen por sus derechos como usuarios vulnerables de la vía, y que deja constancia con el compromiso hacia estos.

Share

Mujeres de todo el mundo están haciendo de nuestras ciudades lugares para vivir más equitativos, inclusivos y sostenibles. En el marco del Día Internacional de la Mujer, saludamos a las mujeres líderes que trabajan para transformar tu ciudad.

Share

Es fácil ser pesimista sobre el cambio climático, ¿por qué? Porque las emisiones de carbón siguen aumentando y millones de personas aspiran a un estilo de vida que permitirá que esas emisiones crezcan. Pero no todo está perdido, es posible imaginar cómo el mundo puede permanecer dentro de los límites del calentamiento global y seguir viviendo plenamente.

Share

Transforming Transportation 2015 es un evento co-organizado por Embarq y el Banco Mundial, para explorar las opciones para hacer ciudades inteligentes que puedan detonar la inclusión del crecimiento económico y la calidad de vida, como parte de la agenda de desarrollo global. CTS Embarq México estará presente en este importante evento.

Share

Mantente Conectado

Regístrate para recibir noticias de WRI Ciudades

Recibirás noticias y anuncios de la red WRI Ciudades Suscribirse.