
Presentamos el Código de Conservación de Energía para las Edificaciones de México; documento enfocado en mejorar los estándares de construcción a nivel local y estatal en todo el país.
Presentamos el Código de Conservación de Energía para las Edificaciones de México; documento enfocado en mejorar los estándares de construcción a nivel local y estatal en todo el país.
CTS EMBARQ México convocó al Consejo Asesor del proyecto “Impactos Urbanos de la Reforma Energética” para votar por la ciudad que será acompañada por esta organización para crear su Plan de Desarrollo Económico Local (PADEL); la urbe seleccionada
Organizaciones civiles presentaron los resultados y herramientas del proyecto “Ciudades bajas en emisiones: Implementando el Desarrollo Orientado al Transporte en la Zona Metropolitana de Guadalajara” ante la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Julia Martínez, Directora de Economía, Medio Ambiente y Cambio Climático en CTS EMBARQ México, y Marco Villalobos, Gerente de Eficiencia Energética en esta misma organización, participaron en el Foro “CDMX 2020: Los primeros pasos de un futuro limpio y sustentable” junto con expertos y
Adriana Lobo, Directora Ejecutiva de CTS EMBARQ México, criticó que el gobierno mexicano “habla mucho y hace poco” durante su participación en el foro Mexico’s Urban Future, organizado por la revista Foreign Affairs en Nueva York.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, encabezada por Tanya Müller, informó que el Reglamento de Construcciones de la capital fue actualizado para generar un enfoque centrado en la eficiencia energética para las nuevas obras y las que requieran modificaciones.
La transformación del transporte público es uno de los grandes retos en la mayoría de las ciudades mexicanas; la implementación de sistemas BRT y otras grandes obras suelen ser llamativas, sin embargo, esto no basta si lo que se busca es mejorar la oferta de transporte local.
A través de la iniciativa Open Climate Network, CTS EMBARQ México, con todas las partes interesadas, busca desarrollar y facilitar la implementación de metas ambiciosas de reducción de GEI para México.
Un enorme cambio está ocurriendo en el paradigma del desarrollo urbano en México: la discusión entre el gobierno, las organizaciones y la iniciativa privada está escalando hacia ciudades sustentables, inteligentes, eficientes y conectadas.