Acelerar proyectos urbanos a través del intercambio de experiencias entre ciudades
El World Resources Institute México organizó un intercambio de experiencias entre autoridades de la Ciudad de México y la ciudad de Bandung, Indonesia, con el fin de acelerar proyectos de desarrollo urbano, movilidad y seguridad vial.
La delegación indonesia, encabezada por el alcalde de Bandung, Mochamad Ridwan Kamil, se reunió con diversas autoridades de la capital mexicana, en un esfuerzo de WRI México con el apoyo de la Iniciativa Global de Seguridad Vial de Bloomberg (BIGRS, por sus siglas en inglés).
“Un objetivo de WRI México es compartir el conocimiento, capacidad y soluciones en torno a distintos proyectos de movilidad, que ha sido generado a partir de nuestra experiencia a nivel global”, declaró Saúl Alveano, gerente de Seguridad Vial de WRI México.
El compromiso de Bandung y la CDMX por la movilidad urbana
Entre otras actividades, la delegación asiática conoció de primera mano el Centro Informativo de Transporte Inteligente (CITI) desde donde se controla la operación del sistema BRT de la Ciudad de México, así como el proceso de implementación del programa Pasos Seguros que tiene el objetivo de mejorar los llamados puntos negros que representan un riesgo para usuarios vulnerables (peatones y ciclistas) a través de intervenciones físicas. Los representantes asiáticos tuvieron reuniones con funcionarios como el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; Guillermo Calderón, director de Metrobús; Laura Ballesteros, subsecretaria del nuevo modelo de movilidad en la Secretaría de Movilidad, entre otras autoridades de diversas dependencias como la Agencia de Gestión Urbana, la Autoridad del Espacio Público y la Secretaría de Seguridad Pública.
A partir de este intercambio, las autoridades de Bandung han trazado una ruta para transformar la gestión del transporte por el de la movilidad, con el apoyo de la red de WRI para brindar asistencia técnica y favorecer la implementación de proyectos de movilidad y seguridad vial que beneficiarán a la comunidad de esta ciudad asiática.
Beneficios
Por parte de WRI México, las autoridades indonesias estuvieron acompañadas por Adriana Lobo, directora ejecutiva; Marco Priego, director de movilidad; David Escalante, gerente de planeación y operación de sistemas de transporte; Iván de la Lanza, gerente de movilidad activa; Saúl Alveano, gerente de Seguridad Vial; Sonia Aguilar, coordinadora de Seguridad Vial; y Sergio Solís, especialista en sistemas de transporte.
Para Saúl Alveano, estos intercambios pueden representar un beneficio directo para las ciudades pues ayudan a reducir los tiempos de implementación de proyectos al identificar procesos con alto riesgo y las mejores oportunidades desde la planeación hasta la implementación. “Cuando compartimos una experiencia completa, desde la planeación, podemos ayudar a reducir el tiempo de implantación de un proyecto en hasta en un 40%”.