Baja California Sur, Nuevo León y Sinaloa se adhieren al Pacto Nacional de Autoridades por la Movilidad
Colima, México. Julio 2017.– Los estados de Baja California Sur, Nuevo León y Sinaloa se sumaron al Pacto Nacional de Autoridades de Movilidad durante el 5° Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad, el cual se llevó a cabo el pasado 7 de julio en la ciudad de Manzanillo, Colima y es promovido por el World Resources Institute México (WRI México) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
Gisela Méndez, secretaria de Movilidad del estado de Colima y anfitriona de este quinto encuentro, recordó el espíritu e importancia de reunir, por primera vez en el país, a diversas autoridades de movilidad y transporte en una asociación que permita establecer políticas, proyectos y posturas que faciliten la transformación de la movilidad en las ciudades a través del financiamiento, la calidad y la institucionalidad.
El secretario de Movilidad del estado de Hidalgo, Rufino H. León Tovar, recordó a los nuevos adherentes los principios de sostenibilidad, defensa del derecho a la movilidad, seguridad, equidad, participación y cero tolerancia a la corrupción.
La integración de estos tres estados se formalizó con las firmas de Humberto Cabrera Román, director de Transporte y Movilidad de Baja California Sur; Jorge Longoria Treviño, director de la Agencia Estatal de Transporte de Nuevo León; y Guillermo Haro Millán, director de Vialidad y Transporte del gobierno de Sinaloa. Con esto, el pacto se conforma por 15 gobiernos estatales y tres municipios con injerencia en el transporte, además de la Comisión de Movilidad de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados.
Las autoridades reunidas abordaron tres temas principales:
- Definición de lineamientos y estatutos para la conformación legal de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad. Definición de las coordinaciones regionales conforme al criterio de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y avances en la definición de criterios y procesos de selección para la elección del primer Comité Directivo de la AMAM.
- Políticas de financiamiento. Método y ruta de acción para construir un modelo financiero bancable para la transformación del trasporte.
- Experiencias, problemáticas, oportunidades y desafíos sobre las Empresas de Redes de Transporte (ERT). Regulación de las plataformas y avances de ciudades en el tema.
El próximo Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad se realizará a mediados de agosto en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, previo al evento público que se desarrollará en el Congreso de la Unión en septiembre.
Cabe destacar que el XIII Congreso de Ciudades y Transporte será sede y plataforma de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad a desarrollarse entre el 10 y el 12 de octubre.