Ciudades Conectadas, reto para el Estado de México y la ZMVM
El Centro de Transporte Sustentable (CTS) EMBARQ México realizó en el Estado de México su taller “Ciudades Conectadas: Desarrollo Orientado al Transporte Sustentable (DOTS®)”, el cual tuvo como sede el municipio de Cuautitlán. La finalidad fue establecer una plataforma que les permitiera discutir, aprender y solventar muchos de los actuales desafíos municipales, específicamente en materia de normatividad urbana y movilidad sustentable, donde se integren los tomadores de decisión para la búsqueda de respuestas más ágiles, organizadas y eficaces.
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está conformada por 16 delegaciones de la Ciudad de México, 59 municipios del Estado de México y por el municipio de Tizayuca en el estado de Hidalgo; en definitiva el Estado de México cuenta con la extensión territorial más amplia de los tres.
Pero qué pasa en el Estado de México, por qué su importancia y por qué es un punto central del desarrollo urbano. Empecemos por considerar que ocupa el lugar número 25 en extensión territorial a nivel nacional, pero es el más poblado a nivel nacional y concentra el 59 por ciento de la población que integra la ZMVM.
A estos datos habría que sumarle su colindancia con la Ciudad de México, donde se concentra una de las zonas económicas más importante del país. Estos datos más la descoordinación que existe en materia de políticas públicas de desarrollo urbano, nos da como resultado un modelo de ocupación territorial en 3D –Distante, Disperso y Desconectado–. Tener este modelo en las urbes mexicanas impacta en la productividad, eleva los costos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y su infraestructura, produce desigualdad, además de generar más contaminación y emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
La inauguración del taller fue presidida por Ana Lilia Herrera, Senadora y Presidenta del Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat; Martha Elvia Fernández, Presidenta Municipal de Cuautitlán México; Adán Barrón Elizalde, Presidente Municipal de Tultitlán; Edgar Martínez Director General de Gobierno Región 14 del Estado de México y Angélica Vesga, Directora de Comunicación e Influencia del CTS EMBARQ México.
La senadora Ana Lilia Herrera dijo, “Nuestras familias gastan hasta el 25% de su ingreso para movilizarse y viajar tantas horas sigue siendo una realidad muy dolorosa para muchas familias. Nuestras congestiones vehiculares hacen que las personas pierdan de 4 a 6 horas de su día en el transporte o en su carro”.
“Necesitamos volver a replantearnos cómo estamos trabajando y cómo podemos incidir, sobre todo desde las administraciones municipales”.
Por su parte la titular de Comunicación e Influencia del CTS EMBARQ México, Angélica Vesga enfatizó la urgencia de cambiar el modelo 3D, resultado de marcos normativos inadecuados que son a su vez dispersos, desarticulados, vagos, restrictivos, con visión sólo a corto plazo y que no corresponden a una imagen de ciudad que haya sido debidamente consensuada por la ciudadanía y las autoridades.
En el CTS EMBARQ México promovemos el desarrollo de ciudades 3C, es decir, ciudades “Coordinadas, Conectadas y Compactas”. Un modelo que potencializa la actividad económica y habitacional, fomenta la vida pública, promueve la interacción social, genera ambientes seguros y agradables, incrementa el número de viajes peatonales y ciclistas, incrementa el número de viajes en transporte público y desincentiva el uso del automóvil.
Los participantes al taller, entendieron el modelo DOTS® e identificaron las áreas de oportunidad de actualización o creación de instrumentos normativos o de planeación de los municipios. Donde se contemplen y prioricen las políticas de usos de suelo y densidades eficientes, modos de transporte complementarios y el diseño de las edificaciones que compondrán las nuevas partes de la ciudad.
El taller fue tomado por funcionarios públicos, académicos y sector privado de los municipios de Toluca, Metepec, Cuautitlán México, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Ecatepec, Nicolás Romero, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Chicoloapan, Valle de Chalco, Tlalnepantla y Naucalpan.