CTS EMBARQ México da primeros pasos hacia una agenda urbana en el marco de la Reforma Energética
Durante la primera mitad de marzo, CTS EMBARQ México se dio cita con autoridades estatales y municipales en las ciudades de Villa Hermosa, Ciudad Victoria y Ciudad del Carmen con el objetivo de efectuar talleres de identificación de los retos y oportunidades de crecimiento y planeación urbana en relación con la reforma energética.
Al inicio de los diversos talleres, Angélica Vesga, Directora de Influencia y Comunicación y Tanya Jiménez, Coordinadora de Desarrollo Urbano pusieron sobre la mesa la necesidad de discutir las posibles implicaciones urbanas que traerán las inversiones del sector de Energía, específicamente en la industria de extracción de gas y petróleo por parte de empresas nacionales y extranjeras, las cuales se van a generar a raíz de la Reforma Energética y avanzar en las construcción de escenarios de planeación.
“Las nuevas inversiones traen consigo el crecimiento poblacional acelerado derivado de la generación de nuevos empleos directos e indirectos para la extracción de gas y petróleo. Las ciudades requieren prepararse para atender esta nueva demanda con el objetivo de retener la inversión y crecer un modelo de ciudad compacto y conectado con crecimiento económico e identidad urbana”, mencionó Angélica Vesga.
Autoridades de Ciudad del Carmen hicieron énfasis en la incertidumbre que existe actualmente frente a las posibles inversiones de la Reforma Energética; así como en la importancia de definir claramente planes y estrategias de crecimiento urbano, con vocación económica y oferta de servicios para evitar acentuar problemáticas actuales que padece la ciudad en términos de seguridad, perdida de identidad, abandono del centro y congestión, entre muchas otras derivadas de la ausencia de un proyecto de ciudad frente al acelerado crecimiento que detonó la inversión petrolera en los años 70.
Por su parte los gobiernos y especialistas de Tamaulipas y Tabasco expresaron su preocupación de repetir la experiencia de Ciudad del Carmen, por lo que se encuentran en fase de estudio sobre los posibles impactos para desarrollar estrategias y planeas que permitan que las inversiones se consoliden como una oportunidad de crecimiento.
Estos talleres buscan ser una plataforma de discusión y diagnóstico para dar los primeros pasos hacia una política urbana en el marco de la reforma energética; enmarcados en el proyecto de Impactos Urbanos de la Reforma Energética, efectuado con el apoyo de la Embajada Británica. También se han efectuado análisis del potencial crecimiento poblacional en las ciudades del Golfo, seguimiento a los anuncios de inversión, estudios de caso y entrevistas con entidades Federales vinculadas tanto a la Reforma Energética como al desarrollo urbano en el país.
“En un segundo momento del proyecto buscaremos trabajar de manera directa con los gobiernos locales y las entidades federales para el desarrollo de una estrategia urbana en el marco de la reforma energética, que permita capitalizar las inversiones en las entidades locales para crecer de manera ordenada y competitiva”, comentó Tanya Jiménez, Coordinadora de Desarrollo Urbano.