CTS EMBARQ México participó en Smart City Expo Puebla
Los expertos del CTS EMBARQ México Julia Martínez, Directora de Economía, Medio Ambiente y Cambio Climático; Gustavo Jiménez, Gerente de Planeación y Operación del Transporte; y Fernando Páez, Director de Sistemas Integrados de Transporte; participaron en la primera edición del Smart City Expo Puebla para tratar temas de movilidad sustentable, herramientas para mejorar la movilidad y eficiencia energética.
Del 16 al 18 de febrero, se realizó este evento –organizado por Fira Barcelona– en el Centro Expositor de la ciudad de Puebla en el que participaron 7 mil 901 asistentes, 165 ponentes y 80 expositores de 36 países distintos.
En el Smart City se planteó la necesidad de crear nuevos modelos de gestión urbana a través de diálogos con expertos y representantes de gobierno, iniciativa privada y asociaciones civiles.
Decálogo de las ciudades con movilidad urbana inteligente
En el marco de este evento, el CTS EMBARQ México presentó el Decálogo de las ciudades con movilidad urbana inteligente, en el cual se explican las acciones necesarias para mejorar los traslados de todos los modos de transporte en las ciudades.
El decálogo está regido por cinco pilares: ciudades sustentables, ciudades equitativas, tecnologías urbanas y emprendimiento digital, ciudades vivas y participativas y urbanismo y movilidad.
1. Planeación y ordenamiento del territorio.
2. Integración de la movilidad en la planificación urbana y territorial.
3. Planificación, operación, coordinación y gestión del Sistema de Movilidad.
4. Nuevas capacidades de gobernanza para mayor cooperación y coordinación de las instituciones competentes.
5. Infraestructuras seguras y accesibles, que respondan a los usos de suelo, las necesidades de movilización y conectividad y su relación con el espacio público.
6. Servicios de transporte público con enfoque de intermodalidad.
7. Incorporar criterios ambientales para un sistema de movilidad ecoeficiente.
8. Promover el uso de tecnologías de información y comunicación.
9. Generar centros integrales de servicios que faciliten el acceso al ciudadano.
10. Seguimiento y medición de resultados.