CTS EMBARQ México presenta el plan de Conectividad con el NAICM
Ante autoridades locales, federales, organizaciones no gubernamentales y representantes del sector privado, CTS EMBARQ México presentó ayer, 26 de mayo, su Plan Conceptual de Conectividad para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Con esto, la organización llamó a autoridades y actores involucrados a trabajar por un plan integral –que actualmente no existe– que cubra las necesidades de transporte de todos los pasajeros y trabajadores que, a partir de 2020 (año en el que inicia operaciones el NAICM), llegarán o saldrán del nuevo aeropuerto capitalino a diario.
Adriana Lobo, directora ejecutiva de CTS EMBARQ México; Fernando Páez, director de Sistemas Integrados de Transporte; y Gustavo Jiménez, Gerente de Planeación y Operación del Transporte, mencionaron que es fundamental “una conexión a la altura de la magnitud del proyecto”, es decir, que los medios para llegar o salir del NAICM deben estar al nivel del aeropuerto: “si queremos construir un aeropuerto de clase mundial, debemos pensar en un sistema de transporte de clase mundial”.
Asimismo, CTS EMBARQ México hizo un llamado a tomar este reto como una oportunidad para mejorar el transporte público de la Ciudad de México y su zona metropolitana, “debemos pensar en una visión metropolitana” y, agregaron, que el Plan de Conectividad definitivo deberá estar pensado para mejorar la movilidad de la megalópolis a largo plazo (+30 años).
La presentación se realizó ante representantes del gobierno de la Ciudad de México (Secretaría de Movilidad, Secretaría de Obras y Servicios, Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Secretaría de Desarrollo Económico y Secretaría del Medio Ambiente); del gobierno federal (Secretaría de Comunicaciones y Transporte, Banobras y Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano); de organizaciones no gubernamentales (Instituto Mexicano para la Competitividad y el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo-ITDP); y de la iniciativa privada (Avanti, Arquitectura 911, Instituto Bernardo Quintana, Grupo Prodi y Transconsult).
También asistieron representantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Alemania, mejor conocida como GIZ, y del Banco Mundial.
Revisa el documento completo aquí.