Eficiencia energética en edificaciones desde la concepción
A nivel mundial, los edificios consumen 40% de la energía producida, con su correspondiente contribución a la generación de Gases de Efecto Invernadero, lo que constituye un problema que, si bien, lleva décadas trabajándose –los primeros esfuerzos datan de la década de los 70–, aún hay muchos detalles por afinar para llegar al consumo óptimo y eficiente.
Bajo este panorama, el pasado 21 de octubre se llevó a cabo el Taller Internacional de Expertos para la Revisión de los avances del proyecto “Elaboración del Código de Conservación de Energía para Edificios en México y Guía para su adaptación y adopción en municipios de México”, organizado por elCentro de Transporte Sustentable EMBARQ México, en conjunto con Calidad y Sustentabilidad en la Edificación (CASEDI) y con el apoyo de la Embajada Británica en México.
A este importante evento acudieron alrededor de medio centenar de expertos de distintas partes del orbe para continuar con el trabajo iniciado en julio de este año y que concluirá el próximo marzo de 2016.
La discusión se centró en el objetivo de reducir el consumo energético en edificaciones de todo tipo (residenciales, comerciales, industriales, etc.) mediante la adopción y adaptación de las mejores prácticas internacionales para México.
Por parte del Building Research Establishment (BRE), de Reino Unido, participaron los expertos Orivaldo Barros, Director del área Internacional; Nicola Schoefield, consultora en Construcción, Energía y Modelado del área de Vivienda y Energía y Niall Gibson, Gerente Comercial de BRE-Academy.
Ravi Shah, Director de Desarrollo de Servicios en Carroltton, Texas, encabezó el Comité de Tecnología y Sustentabilidad, responsable de la redacción del Primer Código Internacional de Construcción Verde, publicado por el Consejo Internacional de Códigos (ICC).
El autor de la sección “Cambios significativos” del Código de Conservación de Energía del ICC, William H. Hudson, quien se desempeña como Supervisor de Inspectores de Edificios en Oak Brook, Illinois hizo uso de la palabra para explicar su labor al frente de esta sección.
Asimismo, Kermit Robinson, Certificador de Edificaciones del ICC compartí con los asistentes los puntos más importantes basados en su experiencia.
En la segunda parte del taller, se presentaron los avances que han tenido los distintos equipos en la elaboración del Código de Conservación de Energía para Edificios en México; cada equipo se encargó de un área específica: Administración, Envolvente Térmica, Sistemas Mecánicos, Servicios de Agua Caliente e Iluminación.
Otros expertos participantes en este taller fueron Darío Ibargüengoitia de SUME, Christopher Leonal Heard de la UAM-C, Eleazar Acuña de VINTE DISEÑO, Héctor Rodríguez de ROLAN, Lourdes Salinas de Three, Benjamín Núñez de CIME, Rubén Darío Ochoa de CIEN CONSULTORES, Humberto Falcón de AISLAMIENTOS MINERALES, Topiltzin Díaz de TROX, Joel Ruiz de ONNCCE, entre otros.
La Bióloga Julia Martínez, Directora de Economía del Medio Ambiente y Cambio Climático (EMACC) en EMBARQ México mencionó que “el taller fue muy exitoso por la rica participación de los expertos en los diferentes temas que comprenden la elaboración de un código de conservación de energía para edificios en México”.
La inauguración de este taller corrió a cargo del Mtro. Santiago Creuheras, Director General de Eficiencia Energética y Sustentabilidad Energética de la Secretaría de Energía; Oliver Evans, Ministro Consejero de la Embajada Británica; Adriana Lobo, Directora Ejecutiva del CTS EMBARQ México y del Mtro. Odón de Buen, Director General de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE). La Arq. Evangelina Hirata, Directora de CASEDI, fue la responsable de presentar los antecedentes del proyecto.
El Taller fue inaugurado por el Maestro Santiago Creuheras, Director General de Eficiencia Energética y Sustentabilidad Energética de la Secretaría de Energía; Oliver Evans, Ministro Consejero de la Embajada Británica; Adriana Lobo, Directora Ejecutiva de CTS EMBARQ México; y el Mtr Odón de Buen, Director General de la Comisión Nacional para el uso Eficiente de la Energía.
La Arq. Evangelina Hirata, Directora de CASEDI presentó los antecedentes del proyecto.