El Ross Center de WRI gana el prestigioso Premio Internacional de Seguridad Vial "Prince Michael"
LONDRES, 12 de diciembre de 2017:
Cada año, el Premio internacional de seguridad vial “Prince Michael” reconoce los logros e innovaciones más sobresalientes para mejorar la seguridad vial y salvar vidas en todo el mundo. El martes 12 de diciembre de 2017, el Ross Center para Ciudades Sustentables del World Resources Institute fue nombrado ganador del Premio Prince Michael por su significativo trabajo para reducir las muertes por incidentes de tráfico en ciudades de bajos y medianos ingresos a través del transporte sostenible y el diseño urbano.
En declaraciones a los ganadores durante la ceremonia de premiación, S.A.R. el Príncipe Michael de Kent dijo: "Los desafíos de seguridad vial que enfrentan los países en desarrollo siguen siendo considerables". Y felicitando al WRI, agregó: "Todos estarán tan impresionados como yo por el ingenio y e iniciativa".
Más de 1.25 millones de personas mueren alrededor del mundo cada año en accidentes de tráfico - más de 3,400 al día - y las proyecciones muestran que habrá cerca de 2 millones de accidentes mortales anualmente para 2020. Para ayudar a prevenir y reducir esta trágica factura en vidas y medios de subsistencia, WRI Ross Center está trabajando para cambiar el paradigma mediante el diseño de ciudades para las personas, no para los automóviles. La seguridad vial se ha percibido desde hace tiempo como responsabilidad exclusiva de los usuarios (conductores y peatones), pero la investigación basada en evidencias del Ross Center muestra que cambiar el enfoque a los sistemas de movilidad en lugar de a los usuarios tiene un impacto mucho mayor en salvar vidas.
"Nos sentimos honrados de recibir este estimado premio por nuestro trabajo para hacer que las ciudades y las carreteras sean más seguras por diseño", dijo Ani Dasgupta, Director Global del Centro Ross de la IRG. "WRI Ross Center fue una de las primeras organizaciones en defender que el diseño de ciudades y nuevas infraestructuras para las personas en lugar de automóviles -y priorizar modos más seguros como caminar, andar en bicicleta y el transporte público- salva vidas y previene lesiones. El cambio a largo plazo proviene de los cambios en las políticas locales y nacionales. Continuaremos trabajando con gobiernos de todo el mundo para mejorar las leyes, apoyar a los que toman las decisiones y prestar mayor atención a la agenda global sobre seguridad vial ".
El Ross Center trabaja con legisladores y planificadores urbanos a nivel local y nacional para transformar las ciudades y los sistemas de transporte. El enfoque del programa de Salud y Seguridad vial tiene tres principios centrales: ayudar a las ciudades a evitar viajes motorizados, priorizar modos de transporte más seguros, como el transporte público y no motorizado, y mejorar los sistemas de movilidad existentes y la infraestructura para maximizar la seguridad. El Centro Ross también brinda asistencia técnica para influir en el diseño y las inversiones en nueva infraestructura a través de auditorías de seguridad vial, inspecciones de proyectos y orientación técnica sobre su implementación.
"Nuestro trabajo más importante es con comunidades en países en desarrollo, que están viendo demasiadas muertes de tráfico, especialmente entre los miembros más vulnerables de la sociedad", dijo Claudia Adriazola, Directora de Salud y Seguridad Vial y Directora Interina de Movilidad, Centro Ross WRI . "Para lograr ciudades sostenibles e iguales, tenemos que hacer que caminar, andar en bicicleta y el transporte público sean mucho más seguros. Al trabajar para rediseñar las calles y los espacios públicos, ampliar las opciones de movilidad y mejorar el tránsito masivo, WRI está ayudando a las ciudades a salvar vidas, mejorar la salud y la seguridad y reducir las emisiones. Ya hemos visto logros positivos y replicables en India, Asia, África y América Latina, y esperamos llevar las lecciones aprendidas a muchas más ciudades de todo el mundo ".
El trabajo de seguridad vial del WRI Ross Center es posible gracias a la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global, con fondos adicionales de la Fundación FIA, la Fundación FedEx y la Fundación Stephen M. Ross.