Moviendo a México hacia una economía baja en carbono, a través de edificaciones energéticamente eficientes
La Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) y CTS EMBARQ México, con el apoyo del programa Prosperity Fund de la Embajada Británica y de la Agencia Danesa de Energía, convocan a las ciudades mexicanas interesadas en participar en el proyecto “Moviendo a México hacia una economía baja en carbono, a través de edificaciones energéticamente eficientes”.
OBJETIVO
Facultar a 2 ciudades de México para convertirse en centros de bajas emisiones de carbono a través de la identi cación de sus principales fuentes de emisión y a su vez, ofrecerles soluciones con la aplicación del Código de Conservación de Energía para Edificaciones.
A través de este proyecto se identificarán las fuentes de emisión en los principales sectores productivos de los municipios con la implementación del “Global Protocol for Community-Scale Greenhouse Gas Emission Inventories (GPC)”, herramienta para la identificación de estrategias más efectivas en la reducción (mitigación) de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), específicamente para el sector residencial y comercial.
Por su parte, CTS EMBARQ México apoyará a las autoridades municipales con actividades para la adaptación y adopción, en sus reglamentos de construcción, del “Código de Conservación de la Energía para las Edificaciones en México”, como una medida para mitigar las emisiones de GEI en ese sector. Este Código tiene como base el modelo del International Energy Conservation Code (IECC) del Consejo Internacional de Códigos (ICC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
CTS EMBARQ México, Programa de Ciudades del World Resources Institute (WRI), con el apoyo tanto de la Embajada Británica en México como de Calidad y Sustentabilidad en la Edificación, A.C. (CASEDI), desarrolló dicho Código en coordinación con la CONUEE y la SENER, contando con la participación de especialistas en los temas que lo conforman. El Código fue publicado el 8 de marzo de 2016.
CRITERIOS
- Los gobiernos locales elegibles para ambas capacitaciones deberán:
- Localizarse en diferentes Zonas Bioclimáticas (Zonas Térmicas).
- Tener una población mínima de 300,000 habitantes.
- Comprometerse a proporcionar a CTS EMBARQ México la información que se solicite para los nes descritos en el proyecto.
- Tener un responsable local con un grupo de colaboradores comprometidos en dedicar tiempo parcial para cumplir con los objetivos propuestos.
- Expresar su interés en recibir apoyo directo institucional por parte de la CONUEE, de CTS EMBARQ México y del World Resources Institute (WRI).
CÓMO PARTICIPAR
Las autoridades municipales interesadas deberán enviar una carta de intención, de no más de 3 cuartillas, donde se manifieste su interés y entendimiento del compromiso que su participación implica.
La carta firmada por la autoridad municipal deberá ser dirigida a la Ing. Adriana Lobo, Directora Ejecutiva de CTS EMBARQ México a la dirección adlobo@embarqmexico.org, antes de las 11:59 p.m. (hora del centro) del 08 de julio de 2016.
RESOLUCIÓN
El día 13 de julio del 2016 se dará a conocer, vía correo electrónico, a los municipios seleccionados.
PARA MAYOR INFORMACIÓN, CONTACTE A:
Tannia Medina
Vinculación y Red de Ciudades tmedina@embarqmexico.org +52 (55) 30965742 ext. 307