Presentan proyecto DOT Guadalajara ante autoridades de la Ciudad de México
Autoridades y organizaciones civiles presentaron en la Ciudad de México los resultados de la primera fase del proyecto de Desarrollo Orientado al Transporte realizado en Guadalajara, Jalisco durante la primera mitad de 2016.
Bajo el título de “Ciudades bajas en emisiones: implementando el Desarrollo Orientado al Transporte en ciudades mexicanas”, los involucrados en el proyecto DOT Guadalajara presentaron lo logrado ante autoridades locales y federales, expertos e interesados, además se realizaron un par de paneles en los que se discutieron cuestiones referentes al desarrollo urbano y el transporte y la movilidad en las ciudades mexicanas.
Este proyecto es parte del Programa para el Desarrollo Bajo en Emisiones de México (MLED, por sus siglas en inglés), financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés); contó con la labor del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés) y CTS EMBARQ México en coordinación con SEDATU y SEMARNAT.
Mariana Orozco, Directora General Adjunta de Seguimiento de Programas de SEDATU, y Eduardo Olivares, Coordinador de Asesores de la SEMARNAT y Ricardo Troncoso, Líder de Políticas de Desarrollo Bajo en Emisiones del Programa MLED, dieron el contexto sobre el que se desarrolló el proyecto del DOT en Guadalajara.
Los resultados obtenidos fueron presentados por Julia Martínez, Directora de Economía, Medio Ambiente y Cambio Climático en CTS EMBARQ Méxcio; Xtabai Padilla, Coordinadora de Cambio Climático en ITDP México; Salvador Medina, Coordinador de Desarrollo Urbano en ITDP México; Iván Islas, consultor del proyecto; y Sergio Zirath del Instituto Nacional del Instituto Nacional de Cambio Climático (INECC).
Asimismo, Martínez presentó la herramienta que utilizó CTS EMBARQ México para medir compuestos de efecto invernadero, con lo cual se pueden hacer estimaciones que permitan obtener un panorama sobre los alcances de las medidas de mitigación y reducción de GEI en las ciudades.
Por la tarde se llevaron tres paneles en los que participaron autoridades locales y nacionales, así como expertos de instituciones gubernamentales y civiles.
En el primero se habló sobre los retos y las oportunidades en la implementación local de proyectos de movilidad urbana sustentable; el segundo profundizó sobre el contexto nacional e internacional de las políticas de Desarrollo Urbano y Cambio Climático; y se finalizó la jornada con un panel sobre Financiamiento de proyectos de Movilidad Urbana Sustentable.