WRI asesora a Guadalajara en DOTS
Expertos internacionales de alto nivel ofrecieron el taller a autoridades locales
April 07, 2017
WRI México, el Instituto Metropolitano de Planeación del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN) y el Ayuntamiento de la capital jalisciense realizaron el ‘Taller de Retroalimentación a los Proyectos de Desarrollo Orientado al Transporte Sustentable (DOTS) en la Zona Metropolitana de Guadalajara’ con el objetivo de revisar los proyectos y adecuarlos hacia una planeación integral que permita generar un área metropolitana sustentable, resiliente y eficiente.
El taller fue impartido por especialistas como Sam Adams, exalcalde de Portland y Director de WRI Estados Unidos; Jeff Joslin, Director de Planeación del Departamento ídem en San Francisco, California; Eric Hovee, Economista y Director de E.D. Hovee & Co.; y Kate Owens, Gerente de Desarrollo Urbano en el Centro Ross para Ciudades Sustentables de WRI.
Los proyectos revisados fueron el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (Potmet) y sus ejes para el desarrollo de zonas estratégicas en la ciudad y los NEUS (Nuevos Entornos Urbanos Sustentables) que buscan promover los usos de suelo mixtos, la densificación y el desarrollo de proyectos habitacionales verticales, así como generar opciones para utilizar las zonas sobre corredores de movilidad masiva y multimodal, la creación y regeneración de espacios públicos y la colocación de equipamiento urbano de alta calidad.
Los expertos aseguraron que el AMG cuenta con “condiciones de gestión e integración metropolitana únicas”, mismas que son “apropiadas para la implementación del modelo DOTS”, además de reconocer la voluntad política de los ocho municipios que componen esta zona metropolitana para trabajar en conjunto.
El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se compone por nueve municipios (Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, Tonalá, Tlaquepaque, Ixtlahuacán, Juanacatlán, El Salto y Zapotlanejo), los cuales conforman una superficie de 2 mil 734 km2, convirtiéndose en un punto central de desarrollo urbano y económico para el país, toda vez que representa a la segunda Zona Metropolitana más poblada de la República Mexicana.