WRI-Embarq México brindará asistencia técnica al GDF para la transformación del transporte concesionado
Hoy, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera anunció una nueva colaboración con el World Resources Institute, el Banco Mundial, CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco Interamericano de Desarrollo, para la transformación y modernización de los sistemas de transporte sustentable en la ciudad. El anuncio se produce después de un período de 60 días de debates sobre el futuro de las soluciones al transporte sustentable de la Ciudad de México que dio inicio en el marco del Transforming Transportation 2015 (evento del WRI en Washington, DC).
Como primer paso del proceso, se anunció el establecimiento de esta mesa técnica, recursos de cooperación y la inversión de 150 millones de dólares para los sistemas de transporte sustentable. “En una primera etapa vamos a planear y diseñar el modelo para la transformación… Embarq México nos brindará asesoría técnica de manera permanente. Esta mesa cuenta con organizaciones con experiencia local e internacional que será muy útil para cumplir con nuestro reto”, señaló el doctor Mancera.
Como miembro colaborador, Embarq México centrará su apoyo técnico en la búsqueda de soluciones innovadoras para el reto de la transformación del transporte público concesionado en la ciudad, que permita establecer un modelo y plataforma donde se integre a los involucrados y que responda a las necesidades urbanas de movilidad.
Actualmente la ciudad cuenta con una flota de 29 mil microbuses con una edad promedio de 20 años, donde viajan 60% de los usuarios del transporte público, y la prestación de un servicio que se caracteriza por la ausencia de regulación y control, la falta de lineamientos de operación y por lo tanto una percepción ciudadana que lo cataloga como inseguro y de baja calidad. Carreras por pasaje, abordaje a mitad de calle, conductores menores de edad y sin capacitación, accidentes viales e incluso asaltos y robos son algunos de los síntomas que evidencian la necesidad de establecer un nuevo modelo de transporte benéfico para los usuarios y para quienes prestan el servicio.
La planeación y diseño del modelo deberá contemplar la definición del estandar de servicio, las reglas de prestación del mismo, un modelo de financiamiento y de recaudo y un modelo de operación. En este marco se considera la sustitución de la flota por vehículos limpios, mejoras en las rutas y puntos de parada definidos, entre otros elementos que garanticen un servicio adecuado para los capitalinos.
Por su parte, Ani Dasgupta, nuestro Director de WRI Ross Center for Sustainable Cities mencionó durante el evento: "Estamos muy contentos de unirnos al alcalde Mancera, el Banco Mundial y bancas multilaterales en esta importante colaboración para encontrar nuevas soluciones que aborden el mejoramiento de la operación del transporte público y así avanzar en la movilidad sustentable en la ciudad de México. El anuncio de hoy mejorará considerablemente la vida de millones de personas con un sistema de transporte más limpio, más rápido, más seguro y con opciones de movilidad innovadoras".
De igual forma declaró que las "ciudades inteligentes son mejores para las personas y el planeta. Aplaudimos al alcalde Mancera y a su administración por el liderazgo de un modelo de transporte sustentable en la Ciudad de México. Este año, en la de la Conferencia Climática de París COP 21, la ciudad tiene que aprovechar sus importantes logros relacionados con el clima y prepararse para atraer nuevo financiamiento para este rubro”.
Desde 2002, CTS Embarq México trabaja para ayudar a la ciudad a hacer del transporte sustentable una realidad. Hemos apoyado la puesta en marcha del Metrobús en 2005 y el acompañamiento en su proceso de crecimiento a un millón de pasajeros al día.