Noticias
-
October 14, 2016
Presidium de ceremonia de clausura del XII Congreso de Ciudades y Transporte
Con una emotiva ceremonia de clausura, Adriana Lobo, Directora Ejecutiva de WRI México, agradeció la entusiasta participación de todos los asistentes al World Trade Center de la Ciudad de México.
El último día de actividades inició con el panel Modelos de negocio para bajo en carbono, en el que se comentaron las tendencias internacionales y algunos casos de éxito, así como la propuesta de autobuses limpios de Volvo.
-
October 12, 2016
Rodada nocturna y caminata como parte de las actividades del XII Congreso de #CiudadesyTransporte
El segundo día del XII Congreso Ciudades y Transporte inició con un panel sobre la conectividad del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, que contó con la participación de Raúl González Apaolaza, del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, y de Carlos Mier y Terán, representando a BANOBRAS, así como con el comentario de Fernando Páez, Director Operativo de WRI México.
-
October 11, 2016
Francisco Barnés, Adriana Lobo, Felipe Calderón, Carlos Mier y Terán.
El XII Congreso Internacional de Ciudades y Transporte se inauguró en la mañana del pasado lunes 10 de octubre con la presencia de Adriana Lobo, Directora Ejecutiva de WRI México y Felipe Calderón, Presidente de la Fundación Desarrollo Humano Sustentable.
Durante el primer día de actividades, el presidente Calderón aseguró que “hoy tenemos a una institución seria (WRI México) que nos va a permitir ganar de distintas maneras”.
-
#CiudadesyTransporteOctober 10, 2016
Felipe Calderón presentó el Reporte 2016 de la Comisión Global sobre la Economía y el Clima
El expresidente explicó que la temperatura de la tierra fue estable durante casi 900 años, sin embargo hoy nos enfrentamos a circunstancias distintas, ya que 2016 será el año más caliente de la historia. Estas alteraciones climáticas son provocadas por el calentamiento global, y se pueden observar en los constantes desastres naturales que afectan todo el mundo. Felipe Calderón indicó que el costo de no actuar contra el cambio climático es más grande que el costo de hacerlo, como ya lo ha mencionado anteriormente Nicolas Stern.
-
September 30, 2016
Lanzamiento de WRI México
Debido al impacto que CTS EMBARQ México ha tenido en la promoción de ciudades y transporte sostenibles, la organización evoluciona para convertirse en WRI México. Esto permitirá a la organización aprovechar los recursos globales del World Resources Institute (WRI) y enfrentar los retos críticos de México.
-
September 30, 2016
Lanzamiento de WRI México
Debido al impacto que CTS EMBARQ México ha tenido en la promoción de ciudades y transporte sostenibles, la organización evoluciona para convertirse en WRI México. Esto permitirá a la organización aprovechar los recursos globales del World Resources Institute (WRI) y enfrentar los retos críticos de México.
-
September 05, 2016
Buscamos enriquecer un proyecto de ciudades dentro del XII Congreso de Ciudades y Transporte.
¿Tienes algún proyecto que desees compartir?
Estamos en la búsqueda de ciudades que quieran compartir su proyecto para que colectivamente aportemos a su mejora entre autoridades, técnicos y expertos internacionales. Esta es la oportunidad para que alrededor de él se compartan experiencias y se generen ideas innovadoras.
Trabajaremos 90 minutos en el XII Congreso Internacional de Ciudades y Transporte.
¡Las mejores soluciones se dan de forma colectiva!
¿Cómo participar?
-
El Encuentro Universitario de Vivienda Social fue organizado por la Facultad de Arquitectura de la UNAMAugust 31, 2016
Adriana Lobo durante su participación en el panel Movilidad para una ciudad incluyente
Adriana Lobo, Directora Ejecutiva de CTS EMBARQ México, afirmó que las banquetas son la base para mejorar la movilidad en las ciudades y que es necesario planear los desarrollos urbanos en función de las ofertas de transporte, en el marco del panel “Movilidad para una ciudad incluyente” dentro del Encuentro Universitario de Vivienda Social, organizado por la Faculta de Arquitectura de la UNAM.
-
August 30, 2016
Presentación del Código de Conservación de Energía para las Edificaciones de México
El reto del Código de Conservación de Energía para las Edificaciones de México es la adopción por parte de los municipios para que lo apliquen en las nuevas edificaciones que se construyan en sus respectivas jurisdicciones.
Este Código es resultado del trabajo desarrollado durante varios años por parte de instancias nacionales e internacionales, hasta llegar a esta versión final, que incorpora los mejores estándares del mundo, así como también las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de eficiencia energética aplicables a las edificaciones y que fueron emitidas por la Conuee.
-
Al taller asistieron más de 20 tomadores de decisión durante los dos días de duraciónAugust 30, 2016
Julia Martínez, Alex Kovac y Wee Kean Fong durante el arranque de actividades.
Autoridades locales de Mérida y Guadalajara recibieron un taller de capacitación en el Protocolo para Medir Emisiones de Gases de Efecto Invernadero a Escala Local (GPC, por sus siglas en inglés) para avanzar en el aprendizaje de la metodología que propone el GPC, con lo que los gobiernos locales puedan medir las emisiones que generan los edificios públicos y encontrar las formas de reducirlas.