Promoción de Desarrollo Orientado al Transporte Sustentable (DOTS) en la Ciudad de México

En las últimas décadas hemos construido ciudades colocando piezas de manera aislada: las calles para los coches, los parques para las personas, las casas para vivir.

DOTS

Las ciudades son un espacio para vivir y para disfrutar. Desafortunadamente, en las últimas décadas hemos construido ciudades colocando piezas de manera aislada: las calles para los coches, los parques para las personas, las casas para vivir.

Sin embargo, este enfoque ha resultado en ciudades aburridas, en donde la gente pierde tiempo y dinero trasladándose de un sitio a otro, contaminando y desperdiciando recursos. Por ello, es necesario hacer un alto a nuestras tendencias actuales de expansión urbana y dependencia del automóvil.

Por fortuna, en algunas ciudades ya se comienzan a ver los beneficios de integrar el transporte público masivo, la vivienda, la movilidad no motorizada y los espacios públicos para transitar de manera segura y cómoda. En este esquema las colonias son espacios vivos y ricos con comercios y actividades cercanas a los hogares en donde podemos conocernos y crear comunidades vibrantes y seguras. Este modelo se llama Desarrollo Orientado al Transporte Sustentable y es una versión contemporánea de los modelos tradicionales de ciudad en donde las piezas no forman un rompecabezas sino un tejido social urbano.
En el CTS-México el impulso de DOTS es una tarea importante, por ello funcionamos como catalizador e impulsor del concepto en la escala nacional, iniciando con la implementación de políticas y estrategias DOTS en la Zona Metropolitana del Valle de México
.

Mantente Conectado

Regístrate para recibir noticias de WRI Ciudades

Recibirás noticias y anuncios de la red WRI Ciudades Suscribirse.